Mostrando entradas con la etiqueta EUROCINE 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUROCINE 2011. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

El Eurocine 2011 se inaugura hoy miércoles

(Actualización)

El festival tendrá el inicio formal en el teatro municipal Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá, y transcurrirá en las cuatro ciudades de Colombia anunciadas como sedes del evento

Por Carla Silvana Cárdenas


A partir de este miércoles 27 de abril, comenzará en horas de la noche la edición número 17 del Festival de Cine Europeo en Colombia, Eurocine, teniendo como espacio para la gala de inauguración, el teatro municipal Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá.

Informó la organización Velvet Voice que serán cuatro las ciudades del país latinoamericano especialmente mencionado las que servirán de anfitrionas del evento.

El certamen transcurrirá en Bogotá del 28 de abril al 8 de mayo; en Medellín, del 11 al 15 de mayo; en Cali del 17 al 22 de mayo y en Barranquilla, del 25 al 29 de mayo.

Atractivos


Metropia, de Tarik Saleh
Reproducción: Velvet Voice


Entre las “10 razones para no perderse Eurocine”, se encuentran: más de 70 películas entre largos y cortometrajes, la participación de Polonia como país invitado de honor, con más de once producciones y una retrospectiva del director Jerzy Skolimowsky, 32 títulos de largometraje de 13 países europeos que componen la Sección Oficial y la proyección de obras tan esperadas como Metropia o De profundis además de la obra de la pionera del cine animado, Lotte Reiniger.

Se incluyen en la lista para promocionar el evento: los últimos días para inscribirse en el Taller de Animación con el Invitado Especial de Eurocine 2011, Raimund Krumme, el homenaje a Luis García Berlanga, y una retrospectiva del arriesgado Gaspar Noé.

“Desde Ciudad Bolívar, pasando por la Comuna 13 y hasta diversos centros comunitarios y bibliotecas, Eurocine apuesta por lograr que el cine sea para todos los públicos y se convierta en un instrumento de cohesión social”, fue expuesto en un boletín de prensa desde la Velvet Voice.

Cortometrajes de Eurochannel, Short Matters y Anicam, se convierten en la programación oficial de un espacio de divulgación del corto en Colombia: In Vitro Visual.

“Para los amantes del cine y el arte plástico, por segunda vez llega la sección Arte & Cine” y una de las obras maestras de Federico Fellini permitirá al público conocer un poco más del cine "que ha marcado el devenir del séptimo arte.”

Para encontrar más información está el sitio www.festivaleurocine.com

viernes, 22 de abril de 2011

Anuncian proyecciones gratuitas para comunidades humildes

Eurocine 2011 continuará una tarea iniciada en 2009 que consiste en “llegar a quienes no tienen acceso para asistir a una sala de cine”, mediante proyecciones gratuitas

Por Carla Silvana Cárdenas

Más de 15 obras cinematográficas podrán ser apreciadas por comunidades de escasos recursos, durante la edición número 17 del Festival de Cine Europeo en Colombia, “gracias al programa Eurocine Comunitario”.
El anuncio fue efectuado mediante una nota de prensa de Velvet Voice, organización encargada de impulsar la divulgación de distintos certámenes para resaltar el trabajo fílmico entre los que se encuentra el Eurocine.

“Además de las salas habituales que recibirán del 27 de abril al 29 de mayo la exquisita selección de películas (…) las mejores imágenes de los países que conforman la Unión Europea llegarán también a muchos de los sectores menos favorecidos en las principales ciudades de Colombia”, se lee en el texto informativo.

Este año, como es habitual desde el 2009, se efectuarán “proyecciones gratuitas” y la novedad consiste en que estarán acompañadas por talleres de apreciación audiovisual y análisis fílmico. “En anteriores versiones hemos visto como niños han gozado y aprendido con imágenes de Charles Chaplin, personaje que no habían visto nunca antes”, afirmó para Velvet Voice, Dayra Galvis, coordinadora general de Eurocine.

El año pasado, se expone a continuación en la nota, la iniciativa dirigida a las comunidades “tuvo una asistencia de 2 mil 319 espectadores, cifra que se espera duplicar para el 2011, en la medida en que la gente conozca más espacios que les den la oportunidad de no moverse en su entorno inmediato.”

Lo que verían

El público de la localidad de Ciudad Bolívar y las personas que ingresen a algunas bibliotecas públicas en Bogotá y a la Comuna 13 en Medellín, podrán disfrutar las proyecciones e igualmente, quienes residan zonas de escasos recursos en Medellín, Barranquilla, Manizales y Neiva.

Cuentos y Fábulas
(Fragmentos del texto de Velvet Voice)

Capítulo especial merecen las 10 animaciones reunidas y editadas con la mayor calidad técnica posible, realizadas por la artista alemana Lotte Reiniger (1899-1981) durante la primera mitad del siglo XX.

En Eurocine Comunitario, de ella, se podrán apreciar los cortometrajes: La maleta volante (Der Fliegende Koffer - 1921), El Barón de Carabas (Der Graf Von Carabas - 1934), La oca de oro (Die Goldene Gans - 1947), La cenicienta (Aschenputtel - 1954), Pulgarcita (Däumelinchen - 1954), La bella durmiente (Dornröschen– 1954), Los tres deseos (Die Drei Wünsche - 1954), El príncipe rana (Der Froschkönig - 1954), El gato con botas (Der Gestiefelte Kater– 1954) y Hansel y Gretel (1954).

Lotte Reiniger, directora del largometraje de animación más antiguo que se conserva, fue la creadora de las películas de siluetas en la década de los años ‘20, inspiradas en los antiguos juegos de sombras chinos, que al ser llevadas al cine, logró representar un mundo de deseos, sueños y maravillas con extraordinaria gracia y levedad onírica. Nacionalizada británica, el contacto con otras culturas le permitió encontrar diferentes fuentes de inspiración; crear seres sencillos y alegres, con movimientos graciosos y una belleza armónica, sin perder en ningún momento el contacto con la realidad.

Vivió en Londres después de la Segunda Guerra Mundial, allí adaptó cuentos de los Hermanos Grimm (Hansel y Grettel), del francés Charles Perrault (Caperucita Roja), del danés Hans Andersen (El Patito Feo), los cuales abordó con una fuerte carga de comicidad de fondo que evitaba que los temas de los cuentos cayeran en un sentimentalismo sin compromiso. Su último trabajo fue la película Aucassin et Nicolette para el National Film Board, en Canadá.

“Así a estos lugares, llegarán trabajos franceses como los largometrajes La mariposa (Le Papillon - 2002) de Philippe Muyl, las animaciones La reina del sol (La Reine Soleil– 2007) de Philippe Leclerc, La isla de Black Mor (L´ile de Black Mor – 2004) de Jean-François Laguionie y Mi pequeño querido planeta (Ma petite planete chérie - 1999) de Jacques-Rémy Girerd.”

Igualmente el público podrá apreciar “la película alemana Los Edukadores (2004) de Hans Weingartner, segundo largometraje del director y la primera película alemana en once años en ser seleccionada para competir en el Festival de Cannes; la holandesa Sniff el perro después de la guerra (Snuf de Hond in Oorlogstijd – 2008) de Steven de Jong; la sueca Solo contra sí mismo (2003) de Mikael Hafstrom; y la suiza Vitus (2006) de Fredi M. Murer.”



La mariposa






Sniff el perro después de la guerra





jueves, 14 de abril de 2011

Se acerca homenaje póstumo a cineasta español

El tributo se realizará a Luis García-Berlanga Martí durante el XVII Festival de Cine Europeo en Colombia, Eurocine 2011, para el que se ha previsto un recuento de su vida y obra

Por Carla Silvana Cárdenas


Cuatro de las películas más emblemáticas del cineasta español Luis García-Berlanga Martí, serán proyectadas durante la edición número 17 del Festival de Cine Europeo en Colombia, Eurocine 2011.

En la información proveniente de Velvet Voice, organización promotora de la divulgación del evento, fueron mencionados, en tal sentido, los filmes Calabuch (1956), Plácido (1961), El verdugo (1963) y La escopeta nacional (1978).

La intención es rendir un homenaje póstumo al realizador; “un repaso por la vida y obra de uno de los directores más importantes de todos los tiempos.”

“Berlanga supo amar y odiar, reír y rodar con la fuerza asombrosa de un hombre libre pese a la dictadura, la intransigencia y la supuesta inteligencia de algunos (…) Se encuentra en el Olimpo de los grandes, no sólo de este país sino del mundo entero”, se expone en el texto de Velvet Voice.

Luis García-Berlanga Martí nació en Valencia el 12 de junio de 1921 dentro de una familia burguesa terrateniente. A los ocho años fue enviado a Suiza junto a su hermano Fernando para continuar su formación primaria. Regresó a España un año después y en plena adolescencia y vivió la Guerra Civil.

"Llegó la contienda y tuve que salir de casa. En el 36 yo tenía 15 años. Y a los 13 ya sabía qué pasaba en España, porque mi padre era diputado republicano y mi abuelo había sido senador con Sagasta. Mi familia era una familia de políticos, y con ellos supe que la política era una cagada, como todo”, recordó hace tiempo el creador que junto a Luis Buñuel, marcó el cine español en el siglo XX.

José García-Berlanga, padre de Luis, recién había ganado las elecciones generales de 1936. Era miembro del partido Unión Republicana, integrado en la coalición de izquierda Frente Popular.


Luis García-Berlanga Martí
junio de 1921 - noviembre de 2010

Foto: Velvet Voice

Aunque decidió estudiar derecho y luego filosofía y letras, Luis García-Berlanga Martí cambió de vocación en 1947 al ingresar al Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid. “Su primer largometraje Esa pareja feliz fue dirigido con la colaboración de Juan Antonio Bardem y estrenado en 1951 en pleno franquismo”.

Es pertinente destacar que Eurocine 2011 se realizará en cuatro ciudades de Colombia, a mencionar: Bogotá, del 28 de abril al 8 de mayo; Medellín, del 11 al 15 de mayo; Cali del 17 al 22 de mayo y Barranquilla del 25 al 29 de mayo.


A continuación, fragmentos textuales acerca de la obra del cineasta Luis García-Berlanga Martí, con redacción de Velvet Voice:


Estos son los largometrajes de la trilogía de los Leguineche: La escopeta nacional (1977), Patrimonio nacional (1981) y Nacional III (1982). Como lo diría Almodóvar “las películas de Berlanga no solo han marcado la época de oro del cine español, sino que encumbró en ellas a los personajes humildes, cotidianos, que luchaban contra la precariedad y la sordidez de su tiempo.”

Su cine se caracteriza por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes situaciones sociales y políticas. En la etapa de la dictadura franquista mostró su habilidad para burlar la censura de la época con situaciones y diálogos inteligentes y consiguió llevar a cabo proyectos tan atrevidos como Los jueves, milagro (1957) una de sus películas, de género cómico y su quinto largometraje, en una época en la que resultaba muy difícil hacer cine con cualquier tinte crítico.

Su película Plácido fue nominada para el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1961. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Cinematografía, en 1981 la Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 1986 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1993 el Goya al mejor director por su película Todos a la cárcel. El 25 de abril de 1988 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, e ingresó al año siguiente con un discurso titulado El cine, sueño inexplicable.

Obtuvo premios y galardones internacionales en los más importantes festivales, como Cannes, Venecia, Montreal y Berlín. En el Festival de Karlovy Vary fue elegido como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo. En su filmografía el gran cineasta cuenta con 6 cortometrajes, 17 largometrajes y la participación en varias series televisivas. Berlanga rodó su último plano en 1999 para la película París Tombuctú, en Peñíscola junto a la Costa Azahar cerca a la provincia de Castellón.

Murió en Madrid el 13 de noviembre de 2010 a los 89 años por causas naturales. Sin embargo aún queda una última obra de Berlanga guardada en la arqueta 1.034; una especie de pequeño depósito de seguridad de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, cerrada el 27 de mayo de 2008 por el mismo Berlanga. El contenido se revelará el 12 de junio de 2021, cuando se cumpla el centenario del nacimiento del cineasta.

viernes, 1 de abril de 2011

Raimund Krumme se presentará en taller intensivo de animación

El reconocido alemán ha sido invitado al XVII Festival de Cine Europeo en Colombia, Eurocine 2011, dentro del cual se ha previsto la realización del evento


Por Carla Silvana Cárdenas


Un taller intensivo de animación que tendrá como invitado especial a Raimund Krumme, se efectuará en la Cinemateca Distrital de Bogotá.

El anuncio fue realizado a través de una nota de prensa de Eurocine en la que se confirmó que el taller se efectuará dentro del XVII Festival de Cine Europeo en Colombia - Eurocine 2011, certamen que transcurrirá del 28 de abril al 29 de mayo.

Raimund Krumme, es mencionado como "uno de los referentes esenciales de la animación en Europa e inspirador de la obra de muchos de los animadores actuales más arriesgados".


Foto: Cortesía Velvet Voice

Los interesados en incorporarse al taller a efectuarse del 7 al 9 de mayo, deberán inscribirse previamente. Quienes se inscriban podrán conocer de primera mano el trabajo evolutivo de Krumme y al mismo tiempo interactuar con él en la búsqueda de sus propias miradas. El taller está dirigido a estudiantes, aficionados y profesionales del medio audiovisual.

De acuerdo a la nota de promoción, "la edición 2011 de Eurocine ofrecerá al público un variado menú de animaciones que va desde clásicos hasta algunos de los más impresionantes largometrajes y cortos recientes, ganadores en diversos festivales del mundo y que podrán ser vistos en los diferentes escenarios del evento."

A continuación, parte del texto recibido de prensa Eurocine:

"Un animador de talla mundial"

Para muchos, títulos como Ropedancers, Spectators, Crossroads y Passage no hacen parte de sus principales referentes en la animación. Sin embargo, para conocedores de la animación europea son trabajos fundamentales de la obra de este director independiente, que ha realizado también comerciales para el mercado norteamericano y japonés, además de haber ganado numerosos premios internacionales incluyendo el del Jurado en el Festival de Annecy (el evento más importante de animación en el mundo), el Bundesfilmpreis-Filmband de Oro (Bonn), el Silver Dragon (Cracovia), y el Gran Premio de Animación (Montreal).

Aunque Raimund Krumme nació en Colonia, Alemania, y los primeros años de su carrera los desarrolló en su país natal, desde 1994 vive intermitentemente en Estados Unidos, en ocasiones por su trabajo como profesor en la escuela de animación de Cal Arts, o gracias a la labor que desarrolla para la agencia de publicidad Acme Filmworks (Los Ángeles); razones que lo han llevado a realizar muchas de sus obras personales entre Estados Unidos y Alemania.

Su trabajo como profesor y tallerista, lo ha llevado a escenarios tan disímiles como la Academia de Arte en Braunschweig, la Academia de Arte Electrónico de Colonia, la Universidad de Minas Gerais de Brasil y en pocos días la Cinemateca Distrital en Bogotá Colombia. Ha sido parte del departamento de investigación del Instituto Nacional de Audiovisual en París y es miembro fundador de Cartoon, la rama de animación del programa Media de la Unión Europea en Bruselas.

Su versatilidad está ejemplificada en trabajos como The Choir of the Prisoners, donde por primera vez trabajó con actores y bailarines. Basada en una escena de la ópera de Beethoven, Fidelio, el director combinó los personajes reales con fondos e iluminación generados por ordenador.

Inscripción en el taller

El taller, además de ser una oportunidad para ver algunas producciones personales y publicitarias de Krumme, permitirá discutir y trabajar sobre los proyectos y animaciones de los participantes. Los interesados en inscribirse deben:
ingresar en www.festivaleurocine.com, bajar el formato de inscripción y diligenciarlo completo.

Consignar el costo del taller, que es de 200 mil pesos colombianos (moneda corriente) en la cuenta 011524873 del Banco Sudameris a nombre de Fundación Festival de Cine Europeo en Colombia, NIT: 830076192-3 y con referencia Taller Krumme.

Los interesados en discutir sus trabajos con Krumme, podrán enviar una parte de sus animaciones, en proceso de realización o terminadas, en DVD. Puede ser ficción, documental y/o publicidad. Entre los trabajos recibidos, se escogerán algunos para abordarlos en el taller. (Nota: el envio de fragmentos de trabajo, no implica obligatoriamente su discusión).

Reproducción: Cortesía Velvet Voice

El formulario completo e impreso, la fotocopia de la consignación y los trabajos en DVD (para quienes deseen incluirlos), deben enviarlos al Festival Eurocine, Carrera 23 # 120 - 33 en Bogotá, teléfono 620 63 20 - 620 12 26, bien por correo certificado o personalmente antes del jueves 31 de abril. Vía correo electrónico recibirá confirmación de su inscripción un día después de recibido el sobre.

El sobre debe estar sellado y marcado en frente con su nombre completo, número telefónico fijo y celular y el título Taller de animación Eurocine 2011.