Mostrando entradas con la etiqueta Fundación 1000 metros bajo tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación 1000 metros bajo tierra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Exitosa inauguración de micro festival de cine

El público llenó la sala del teatro Cesar Rengifo durante el primer día del Micro Festival 1000 metros bajo tierra Mérida Venezuela en su tercera edición, expuso a través de internet Daniel Méndez, uno de los responsables de la organización del evento

Por Carla Silvana Cárdenas

Comenzó por tercera vez el Micro Festival 1000 Metros Bajo Tierra Mérida Venezuela. El puente propició el lleno total de la sala principal del teatro Cesar Rengifo, de la Universidad de Los Andes, durante el primer día de proyecciones del evento.

Acerca de la inauguración, el coordinador de programación del micro festival, Daniel Méndez informó que se efectuó después de semanas intensas de trabajo. "Nos vimos sorprendidos con la grata asistencia del público", agregó.

“Agradecemos el apoyo de los trabajadores del Teatro quienes en todo momento apoyaron con su valiosa presencia y a los asistentes por su excelente comportamiento y grata compañía”, enfatizó el vocero a través de internet.

Asimismo, Méndez refirió que el tercer micro festival, se realiza gracias al aporte de instituciones públicas, empresas privadas, fundaciones y colectivos de artistas. Fueron mencionadas en el mismo orden de ideas, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la Televisora Venezolana Social (TVES), el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida (Fundecem), la fundación Casa Bossett, Cine Arte Skene, la Universidad de Los Andes (ULA), ULA TV, Tecnovisuales, el restaurante Clínico, Tekeños, Gerardos, la Red Internacional 1000 metros bajo tierra, la Comunidad de Trabajo e Investigación (Cotrain), el Centro de Estudios de Cine de Canarias (CECAN), el cine club universitario Alucine, Aldea Cinema y Dinámica.

La noche inaugural

Informó Méndez que la noche inaugural se abrió con la proyección del micro promocional de la tercera entrega del evento, editado por Aldea Cinema. Enseguida, todo el equipo organizador subió al escenario para los agradecimientos y la lectura del acta veredicto de la beca CECAN-1000 Metros Bajo Tierra, en la que resultaron como beneficiarios: Marcos Altuve y Cesar Padilla, el primero de Mérida y el segundo de Caracas.

En tercer lugar, describió Méndez, se leyó y entregó un reconocimiento a los homenajeados del III Micro Festival: La Comunidad de Trabajo e Investigación Cotrain “con la presencia de Liliane Blaser y Lucia Lamanna, quienes expresaron gratitud y sencillez a través de las cortas palabras que dirigieron al público, resaltando la importancia del trabajo de hormiguitas, de día a día, y de pequeños cambios que generan grandes cambios, en ese intento de hacer de este mundo, un mundo más agradable, más vivible, más humano”.

En cuarto lugar se presentó la programación del evento, que se puede descargar de la página web oficial www.milmetrosbajotierra.com.ve, tras lo cual fue proyectado el cortometraje documental argentino Conversaciones detrás de Cámara, el cortometraje de ficción brasilero Cores y Botas, el cortometraje de animación cuadro a cuadro venezolano Prenden sobre todo, el mediometraje documental colombiano Migración, el videoarte cubano Cuerpo de Mujer, y, finalmente, Barrio Cine y las Estrellas de la Calle, mediometraje documental colombiano.

El público ovacionó Migración, que aborda el problema de los seguidores de la moda por el sueño de la vida norteamericana contado a través de vídeograbaciones caseras demostrando una excelente calidad técnica y discursiva. De igual manera reaccionó al término de Barrio Cine y las Estrellas de la Calle, que refleja los anhelos y logros de los habitantes de un barrio de Medellín quienes encontraron en el cine un medio y una herramienta de transformación social capaz de dotar de sentido la vida de muchos de esos personajes que vemos poblando nuestras calles.

En el segundo día del micro festival se previó continuar con reflexiones teóricas, pautadas a partir de las 10:00 de la mañana en la Casa Bossett, con la presencia de los invitados nacionales: Liliane Blaser y David Segarra, reunidos en la mesa “el artista militante” con las ponencias “Ser Documentalista, hacer documentales” y “Documental de Conflicto”.

Las proyecciones de lo que hemos denominado “Cine Comprometido” en la primera parte de la Muestra Retrospectiva en Homenaje a COTRAIN y el inicio del taller “Otro Cine” a las 2:00 de la tarde en las inmediaciones de Cine Arte Skene, en el sótano del Centro Cultural Tulio Febres Cordero, formaron parte del cronograma.

La proyección a las 6:00 de la tarde en la Casa Bossett del “Foto-foro l@s indignad@s de la plaza del sol y otras plazas” dirigido por Liliane Blaser, seguida de la presentación por su director David Segarra del documental “Fuego sobre el Marmara”, se incluyeron entre las actividades.

sábado, 25 de junio de 2011

Anuncian rueda de prensa sobre micro festival de cine

La convocatoria a los medios tiene como finalidad profundizar acerca de la versión Venezuela del evento que se celebrará por tercera vez en el país para dar a conocer el cine independiente que se realiza dentro y fuera del territorio nacional

Por Carla Silvana Cárdenas

Pronto comienza el III Micro Festival 1000 metros bajo tierra Venezuela y para dar a conocer la información en cuanto a las actividades y muestras preparadas para el evento, se ha previsto una rueda de prensa.

Informó la Fundación 1000 metros bajo tierra que durante el encuentro con los medios, los voceros serán la presidenta de la organización y productora ejecutiva de la iniciativa de “cine paralelo al cine industria sin fines económicos”, Tatiana Canro; el tesorero y productor general del encuentro, Calos Rojas, y el coordinador de programación del micro festival, Daniel Méndez.

La rueda de prensa transcurrirá en el hall principal de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), Casa Rómulo Gallegos, avenida Luis Roche con tercera transversal, urbanización Altamira, municipio Chacao, estado Miranda.

El III Micro Festival 1000 metros bajo tierra versión Venezuela transcurrirá en Mérida desde el lunes 4 de julio y contendrá muestras de festivales internacionales de cine y una retrospectiva en homenaje a la Comunidad de Trabajo e Investigación (COTRAIN), esto según fue adelantado desde la Fundación.

Hasta el 9 de julio la ciudad anfitriona será el lugar para observar más de 100 películas de 20 países en los géneros ficción, documental, experimental, animación y videoarte. La entrada para unirse a la experiencia es gratuita. Las proyecciones se realizarán en el Teatro César Rengifo de Mérida, desde las 6:30 de la tarde.

La rueda de prensa será a partir de las 10:00 de la mañana, anunció la Fundación 1000 metros bajo tierra mediante un mensaje enviado a través de la internet.

jueves, 23 de junio de 2011

Enseñarán manejo creativo de equipos audiovisuales

El taller práctico será dictado en Mérida, se informó desde la fundación Cine Subterráneo 1000 metros bajo tierra

Por Carla Silvana Cárdenas

Una actividad de formación para orientar a personas y colectivos acerca de cómo “construir” cine materiales, formará parte del III Micro Festival 1000 metros bajo tierra Mérida Venezuela.

Se hace referencia a un taller durante el cual los participantes podrán recibir del colombiano Miguel Urrutia, maneras de aprovechar equipos y soportes sin tener que recurrir a la rigurosidad contenida en los manuales de uso.


Foto: Cortesía

Así se interpretó a partir de una información enviada por la Fundación Cine Subterráneo 1000 metros bajo tierra que, junto con el Grupo Enmente y la colaboración de la Cooperativa Mucu-Arte Producciones, se encargará de recibir a quienes se incorporen al evento a impartirse desde el 4 al 9 de julio en Cine Arte Skene del Centro Cultural Tulio Febres Cordero y en el Taller de Títeres de la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida.

¿Cómo colocar una cámara que pesa una libra en un soporte diseñado para una cámara que pesa 30 kilos? ¿Es necesario un soporte tan grande? Son preguntas mencionadas en el texto, cuyas respuestas posiblemente serán incluidas en el taller que estará a cargo del publicista, realizador, director y músico Miguel Urrutia del Grupo Enmente.

El Grupo Enmente -se refiere en la nota-, ha adaptado, diseñado y re-inventado soluciones para sacar el mayor partido a las ventajas de peso, tamaño y flexibilidad de las nuevas tecnologías.

“El propósito de este taller es enseñar abiertamente al que quiera aprender todo lo que se ha aprendido”, se expone.

El III Microfestival 1000 metros bajo tierra Mérida Venezuela incluye entre los “eventos complementarios” los talleres videosonorización y Otro Cine que son de asistencia gratuita, informó del mismo modo, Daniel Méndez Escalona, de la Fundación 1000 metros bajo tierra.

Para más información fue mencionado el portal www.milmetrosbajotierra.com